Escudo de Montería - Colombia - Sur América Ciudad de Montería - Colombia - Sur América Panorámica del centro de Montería - Colombia - Sur América
Vista del centro de la ciudad de Montería
   
        Bienvenidos a Montería - La Capital Ganadera de Colombia - Sur América 
 
 

 

  Instituto de Fomento Algodonero- IFA

Por Carlos Crismatt Mouthon

A finales de los años 40s se inició el cultivo del algodón en la zona. Para su asistencia técnica, desmote y venta, existía el Instituto de Fomento Algodonero -más conocido por sus siglas de "IFA"-, cuyas bodegas en Montería estaban situadas al lado de las antiguas instalaciones del "Hospital San Jerónimo". En Cereté, el IFA ocupaba los terrenos y edificaciones que hoy tiene Cereabastos. Al desaparecer el IFA a finales de los sesentas, pasaron a manos Instituto de Mercadeo Agropecuario IDEMA, también liquidado.


A mediados del 2005 fueron demolidas todas las instalaciones del IFA en Montería, para construir un centro comercial. Inicialmente pasaron al Idema, y luego a un grupo de reinsertados del EPL. Finalmente, desaparecieron las amplias bodegas, la báscula de pesaje y las viviendas, que durante más de 50 años hicieron parte del paisaje urbano.

Por razones climatológicas, en Colombia hay dos zonas bien diferenciadas en el cultivo del algodón. En el interior del país, en los departamentos del Tolima y Huila, el algodón se siembra en el primer semestre del año. En los departamentos de la costa Caribe, la siembra se realiza entre septiembre y octubre, y se cosecha en la época de verano, en los meses de enero y febrero.

El Gerente General del IFA era Jorge Ortíz Méndez. El primer gerente en Montería fue José María Isaza, y su hijo Darío Isaza inició con él en Córdoba su carrera como administrador de las desmotadoras. Por su parte, los primeros agronómos del IFA llegados a Córdoba fueron Nemesio Barba, Carlos Crismatt Araújo, Francisco Palacios, Antonio Peñate e Idalides Manjarrés, quienes se encargaron de prestar la asistencia técnica a los algodoneros de la zona.

Estos profesionales eran rotados semestralmente entre las diferentes oficinas del país, y desempeñaban a la vez las labores de Gerentes locales del IFA, para manejar la venta de semillas e insumos, la clasificación de la fibra y la venta de la misma, entre otras funciones.

En la época de recolección del algodón, las bodegas del IFA en Montería y Cereté vivían una actividad febril, parecida a la que se pudo apreciar después en las desmotadoras de Mocarí y Cereté. El transporte de los sacos se hacía casi exclusivamente en zorras jaladas por tractores, ya que eran pocos los camiones dedicados al transporte local en esos tiempos.


A principios de los años 50s los servicios de agua y electricidad eran deficientes en Montería. El uso de pozos de tubos era común para la extracción del agua mediante bombas manuales.

La desmotadora de Montería no tenía servicio de energía, por lo que debía utilizar sus propias plantas diesel –de marca Lister- para generarla. Tampoco había agua corriente, por lo que debía ser extraída mediante bombas en pozos con tubos en la orilla del río, para ser almacenada en tanques elevados.

Para el desmote de la fibra, se utilizaban unos poderosos motores Buda, que gracias a los servicios del señor Bula –un técnico monteriano- siempre funcionaron a la perfección. La seguridad del predio estuvo en los primeros años a cargo del señor Zuluaga, el hermano mayor del boxeador Cipriano "Barbulito" Zuluaga.

En Córdoba los primeros cultivos de algodón los realizaron los doctores Manuel Antonio Buelvas Cabrales y Andrés Guerra Dickson, entre los años 1948 y 1949. Igualmente, el doctor Buelvas y el señor Carlos Dereix compraron las dos primeras recolectoras de algodón para tecnificar los cultivos. Posteriormente se sumaron otros cultivadores como Azael Negrete Babilonia, los hermanos Luis Miguel y Carlos Pardo García, Rosendo Garcés, César Navarro, Hernando García y el doctor Sarmiento, entre otros.

Historia del IFA

La industria textil de Colombia se desarrolló desde los primeros días del Siglo XX, pero el cultivo del algodón no creció a su mismo ritmo, dado que los bajos precios que ofrecía no eran atractivos para los cultivadores locales. Esto se daba, gracias a que los textileros podían importar la fibra en condiciones ampliamente favorables.

Pero el panorama cambió con la Segunda Guerra Mundial, que hizo difícil el abastecimiento de bienes e insumos para las empresas colombianas. Por ello, comenzó a vislumbrase un interés por la fibra local y se presentaron alternativas para atraer a los cultivadores. Una de estas iniciativas fue la creación en 1947 del Instituto de Fomento Algodonero –IFA- por parte de las fábricas de textiles de Antioquia.

Por otro lado, desde el inicio de su gobierno en 1946, el presidente Mariano Ospina Pérez había manifestado su deseo de contar con el apoyo de los industriales del área textil para fomentar el cultivo del algodón en Colombia.

Pero si bien los industriales antioqueños se le adelantaron al presidente Ospina con la creación del IFA, la situación cambio al llegar Pedro Castro Monsalvo al Ministerio de Agricultura en 1948. El primer paso fue hacer aprobar la Ley de absorción obligatoria de los productos nacionales por parte de la industria local.

Luego, el ministro Castro Monsalve modificó el IFA, mediante los decretos 2216 de 1948 y 319 de 1949, para convertirlo en una entidad pública con una junta directiva en donde participaran los tres sectores: cultivadores, textileros y gobierno.

A partir de allí, el IFA fue el Zar del algodón en Colombia. Promocionaba el cultivo en las diferentes regiones del país. Realizaba las investigaciones de campo para el mejoramiento del cultivo. Prestaba la asistencia técnica de los cultivos. Entregaba subsidios a los cultivadores de la fibra. Vendía la semilla y los insecticidas, importados de Estados Unidos.

También, elaboraba los costos de producción para que el gobierno nacional fijara los precios a través de decreto. Desmotaba la fibra en las diferentes plantas que tenía instaladas. Clasificaba la fibra para establecer su valor de compra. Y, finalmente, vendía el algodón en pacas a la empresa Diagonal.

La Distribuidora de Algodón Nacional –Diagonal- es una organización establecida por las firmas textileras para comprar el algodón y distribuirlo entre sus miembros, y era en esa época el único comprador interno de la fibra.

En el año de 1953 los cultivadores de algodón crearon su propia asociación, la Federación Nacional de Algodoneros –Federalgodón-, la que paulatinamente fue tomando las actividades que desarrollaba el IFA.

En 1968, mediante Decreto 2420 del 24 de septiembre, fue liquidado el IFA y las tareas de investigación pasaron al Instituto Colombiano Agropecuario –ICA- y las de desmote al Instituto de Mercadeo Agropecuario –IDEMA-.

En Colombia el despegue de la producción de algodonera tuvo su punto de partida en 1952, año en el cual la producción de fibra superó el tope de las 10.000 toneladas y las importaciones empezaron a bajar.

Entre 1950 y 1954 se habían sembrado en promedio 54.649 hectáreas anuales y se produjeron 13.596 toneladas anuales de fibra de algodón.

En el siguiente quinquenio, entre 1955 y 1959, se cultivaron 84.214 hectáreas anuales en promedio, para una producción promedio anual de 29.638 toneladas. Esto permitió que en 1959 Colombia exportara las primeras toneladas de la fibra.

Este no es un estudio exhaustivo, sino tan solo los apuntes de un breve recorrido por los recuerdos de una época, que por fortuna aún se mantienen vivos.

© Carlos Crismatt Mouthon - Noviembre de 2005

© 2005 - Diseño: Carlos Crismatt Mouthon
 
Gobernación de Córdoba
Palacio de Naín
Calle 27 No.3-28
Teléfonos:
Despacho del Gobernador: 7824565
Fax: 7826060 - 7823233 - 7823120
E-mail: gobernador@cordoba.gov.co Montería (Córdoba - Colombia)
Sur América
.............................. Información Técnica ..............................
Esta página está optimizada para Internet Explorer 4.0 ó superior
y fue diseñada para verse con resolución de 800 x 600.
Hemos detectado que su navegador es


Regreso

Créditos