La Tarjeta de Identidad Postal
|
Por Carlos Crismatt Mouthon
HISTORIA
En la mitad del Siglo XX la mayoría de las personas que utilizaban una forma de identificación, lo hacían con la Tarjeta de Identidad Postal. Las razones eran varias y obvias.
Sólo hasta el año 1952 se introdujo por la Misión Canadiense la cédula de ciudadanía laminada, tamaño bolsillo. La primera de estas cédulas fue expedida el 24 de noviembre de 1952 al entonces Presidente de la República, Laureano Gómez Castro, con el número 1.
Las Primeras Cédulas de Ciudadanía
Laureano Gómez Castro
Cédula No.1
|
Carola Correa de Rojas
Cédula No.20´000.001
|
Posteriormente fue que las mujeres, gracias al acto legislativo No. 3 de 1954, pudieron ejercer el derecho de elegir y ser elegidas. La primera cédula femenina se expidió el 25 de mayo de 1956 a doña Carola Correa de Rojas Pinilla, esposa del entonces Presidente de la República, General Gustavo Rojas Pinilla, con el número 20´000.001.
Cédula No.20´000.001 de Carola Correa de Rojas Pinilla
En cuanto a los jóvenes, tuvieron que esperar hasta la expedición del Decreto 1260 de 1970, que en su artículo 109 facultó a la Registraduría Nacional del Estado Civil para expedir la Tarjeta de Identidad a los colombianos mayores de 7 años y menores de veintiuno.
Posteriormente, el Acto Legislativo No. 1 de 1975 modificó los artículos 14,15 y 171 de la Constitución Nacional para disponer que los ciudadanos colombianos adquieren la mayoría de edad a los 18 años.
Las Primeras Cédulas de Ciudadanía
Cédula de Ciudadanía expedida en 1934
Cédula de Ciudadanía expedida en 1935
Las primeras cédulas de ciudadanía eran papeles grandes, difíciles de guardar y muy propensos a deteriorarse. Cada cédula debía cumplir unos requisitos. Uno de ellos era escribir la filiación de la persona y pegar una fotografía pisada con el sello de la oficina que la expedía. Otro, estampar la firma del interesado, si sabía hacerlo, y poner el número que le correspondía al elector en el registro. Finalmente, el nombre y domicilio del mismo, la clase de elecciones y la fecha de expedición de la cédula de ciudadanía. El sistema de clasificación de las huellas digitales era el de Vucetich.
La Tarjeta de Identidad Postal
Ante ello, se presentaba la alternativa de sacar en las Oficinas de Correo una elegante tarjeta de color café claro ó morado claro, con textos en español y francés, que se doblaba en dos partes y se metía cómodamente en la cartera.
Tarjeta de Identidad Postal expedida el 6 de julio de 1932
Su vigencia era de tres años y su llenado era hecho por empleados seleccionados que manejaban la escritura con plumas metálicas y tinta, así como eran expertos en la escritura caligráfica, estilo Palmer.
Estas tarjetas eran utilizadas en los países miembros de la Unión Postal Universal, con la finalidad de dotar a los usuarios del correo con una identificación para cobro de giros postales, envíos certificados y el uso de los demás servicios de las Oficinas de Correos. Pero su utilidad se extendió tanto, que en muchos estados, como en el caso de Colombia, fue ampliamente aceptada como medio de identificación oficial.
Colombia ingresó a la Unión Postal Universal (U.P.U.) el primero de julio 1881. El 18 de noviembre de 1922 el gobierno colombiano ratificó, según Ley 78 del mismo año, la convención principal y los convenios adicionales firmados por sus delegados al VII Congreso Postal Universal reunido en Madrid en noviembre de 1920. Posteriormente, Colombia firmó los acuerdos de Buenos Aires del 23 de mayo de 1939, y de París del 5 de julio de 1947.
La Cédula Laminada
Mediante el decreto 2864 del 19 de noviembre de 1952 se dictó la siguiente norma sobre las nuevas cédulas de ciudadanía:
- Adoptar el sistema dactiloscópico Henry
- Dimensiones 5.7 x 9.2 cms.
- Reproducción fotográfica del ángulo inferior izquierdo de la tarjeta decadactilar y del retrato del ciudadano, debidamente laminada.
Cédula de Ciudadanía expedida el 22 de junio de 1956
Modificaciones de la Cédula a través del tiempo
De 1952 a 1968 se empleó el papel fotográfico no fluorescente. Entre 1968 y 1993 se cambió al papel fotográfico fluorescente.
Se han utilizado cuatro escudos de Colombia de diferente tamaño.
Se han empleado cinco tipos de plásticos para la laminación:
- De 1952 a 1956 acetato de celulosa.
- De 1956 a 1967 butil acetato de celulosa.
- De 1967 a 1977 cloruro de polivinilo.
- De 1977 a 1987 poliéster / polietileno.
- De 1987 a 1993 poliéster / polietileno / etilén-vinil-acetato.
Los formatos han variado en cuanto a la distribuición de los campos y firmas de los Registradores Nacionales.
Sistema de Identificación de 1993
En 1988 con la licitación Internacional número 01 se adquirió la infraestructura que se ajustó a los avances tecnológicos de la época.
El 14 de noviembre de 1993 se expidió la primera cédula número 79.688.712 de Bogotá a Acosta Cañon Juan de Jesús, indigente de la calle del cartucho. La solicitud se obtuvo el día del Censo Nacional.
La nueva cédula de ciudadanía está elaborada con insumos de alta tecnología y seguridades. Tamaño ID 1, Tipo Tarjeta de Crédito, de alta resistencia a la flexión, humedad, temperatura, deslaminación y falsificación integral.
Las Tres Últimas Generaciones de Cédulas de Ciudadanía
Primera Generación - 1952
|
Segunda Generación - 1993
|
Tercera Generación - 2000
|
NOTAS EXPLICATIVAS:
Sistema dactiloscópico Vucetich
Juan Vucetich nació el 20 de julio de 1858 en Lessina, (Croacia) y a los 24 años emigró junto a su familia a la República Argentina. En 1891 creó el más perfecto sistema de clasificación de huellas digitales. Escribió el famoso libro "Dactiloscopia Comparada".
En 1892 identificó a la criminal Francisca Rojas por medio dactiloscópico, y fue el primer caso de asesinato cuyo autor había sido descubierto por las huellas digitales dejadas en el lugar del crimen. Después efectuó más identificaciones por medio de la dactiloscopía y su buena clasificación.
En 1896 la policía argentina suspende el sistema antropométrico y adopta la dactiloscopía, conviritiéndola en el primer país en el mundo donde las huellas dactilares sirvieron de única base para la identificación de delincuentes.