
[042] El 01 y el Spam en Internet
Por: Carlos Crismatt Mouthon
A partir del 1 de agosto de 2002 es obligatoria la nueva marcación de los teléfonos en Colombia. Desde el 1 de junio hasta el pasado 31 de julio coexistieron las dos formas de numeración, en un período de transición para que los usuarios aprendiéramos los cambios para marcar a celulares, teléfonos fijos, pago revertido –el 9800- e Internet.
Para evitar lo excesos en los cobros de conexión a Internet, se obligó a que cada proveedor de acceso a la red tuviera un número del formato 947947xxxx, de tal manera que la telefónica local pudiese discriminar entre los impulsos por llamadas de voz y de datos. Y ahora -a partir del 1 de agosto- se debe marcar agregando necesariamente 01 al número anterior, por lo cual los teléfonos de acceso a Internet en Córdoba son, para Edatel 019479472400, Escarsa 019479472600 y Telecom el 019479475109.
Paralelamente se reglamentó una tarifa plana de 20 mil pesos mensuales por 90 horas de conexión –la cual debe ser solicitada previamente-, y que los impulsos -de tres minutos- por los números 947947xxxx se cobran a 20 pesos en horas del día y 10 pesos en las noches. Estos mismos valores se aplican a los excesos sobre las 90 horas de la tarifa plana. De tal manera, que los recibos telefónicos deben facturar por separado los impulsos de llamadas locales y los de Internet.
Por otra parte, el manejo del correo electrónico ha entrado en crisis por el recibo masivo de mensajes publicitarios –llamado correo Spam-, que se refleja en el bloqueo del servicio por coparse el espacio de almacenamiento asignado, lo que impide a su vez el recibo de los mensajes que verdaderamente esperamos. Además, entre el abultado número de mensajes, se pierde mucho tiempo en seleccionar los que vamos a leer.
Por economía procesal, el primer impulso es borrar los mensajes de remitentes desconocidos, pero esto no impide que al abrir nuevamente el correo encontremos igual o mayor número de correo Spam. Algunos servicios gratuitos de correo electrónico -como Hotmail- se ha ideado unos niveles de protección para evitar este tipo de mensajes, pero sin buenos resultados.
Hay una vía para tratar de desestimular a quienes envían correo Spam, pero que requiere de un poco de dedicación y persistencia. Se trata de un servicio de recepción por parte de los proveedores de servicios de correo electrónico, para denunciar a quienes se abrogan el derecho de enviarnos correspondencia no deseada. Para ello –antes de borrar los mensajes- debemos reenviarlos al respectivo proveedor del remitente, buscando la dirección de correo correspondiente en su página Web. Algunos tienen correos predeterminados, como abuse@hotmail.com, abuse@yahoo.com, abuse@msn.com y abuse@eudoramail.com.
Con estas denuncias los proveedores cancelarán las cuentas de quienes abusan del correo electrónico, y si bien no se garantiza que abran nuevas cuentas y continúen con su actividad ilícita, una campaña masiva de todos los usuarios del correo electrónico desestimulará –por una parte- a quienes se vean obligados cada día a abrir nuevos correos, y –por otra- obligará a los responsables de los sitios proveedores de correo electrónico a ser más exigentes en la apertura de cuentas y a tomar medidas legales represivas –ya vigentes- contra este nuevo tipo de corsarios del ciberespacio.
| Esta es una serie publicada desde octubre de 2001 por el periódico El Universal de Cartagena de Indias, en la edición de Montería [Córdoba] de los días sábados. |





