El nombre de la raza fue tomado del de la isla Jersey, que se localiza en el Canal de la Mancha, si mira desde el ángulo inglés, y en el golfo de Saint Malo si el que habla es un francés. Y es que estuvo política y físicamente unida a Francia hasta el año 709 después de Cristo; es decir, todavía no era isla.
El territorio segregado del continente tiene una longitud de 19,3 km y de 10,4 de anchura. Los archivos precisan que como todo lugar de alguna importancia en el pasado, fue víctima de sucesivas invasiones y ocupaciones. Los primeros en la larga lista fueron los celtas, seguidos en su orden por romanos, francos y normandos. Lo que no sabernos es si los primeros invasores y ocupantes fueron desalojados por los que llegaron en segundo lugar, y sucesivamente. Debió suceder así, suponemos, por un par de razones: una, porque en tan poquita tierra no debe caber tanta gente; la segunda es más científica que especulativa y es que todo parece indicar que los ancestros predominantes de los actuales isleflos provienen de los normandos.
¿Y el ganado?
En este punto existe menos seguridad en cuanto a su origen, lo que no obsta para que llenemos algunas líneas anotando varias de las teorías, expuestas por algunos considerados eruditos en historia bovina Jersey. Uno de estos precisa que este ganado se originó en la India y que poco a poco emigró hacia el norte hasta que cruzó la lengua de tierra que con el tiempo desapareció y que entonces unía a Jersey con el continente.
Para otro experto, procedió de los hatos de pardo suizo de origen alpino. Un tercer conocedor desliza esta teoría: surgió del refinamiento genético del ganado manchado de Normandía y de Bretaña, que en primera instancia emigró caminando y que después de 709, obviamente llegó en barco, pero ya en forma seleccionada, como reproductor.
La situación geográfica también desempeñó un papel vital para el desarrollo de la raza. El aislamiento físico de la isla hizo fácil la prohibición de entrar ganado a sus predios. Esto permitió a los isleños dedicarse y concentrarse en la cría y desarrollo de una sola raza lechera.
Alguien sostuvo que la pureza de la raza se guardó y se conservó por las opiniones enraizadas de los habitantes y no por las sanciones de la ley.
En forma organizada
Lo anterior es todo lo que conocemos de esta prehistoria. Porque hasta bien entrado el siglo 19, exactamente en 1833, ocurre la fundación de la primera organización de la raza, esto es, de sus criadores, bautizada Agricultural & Horticultura! Society of Jersey, con sede en el puerto de Saint Heliers, y que todavía opera.
Allí nació el primer herd book en 1861, pero que sólo vio la luz pública en 1873, donde se encuentran
todos los registros hechos entre 1866 y 1872.
Primera exposición
El domingo de ramos de 1834 tuvo lugar la primera exposición de ganado jersey, en cuyo juzgamiento se utilizó una tabla de puntaje que muestra una asombrosa similitud con las que se utilizan hoy en plazas y coliseos.
EXPORTACIONES
Infortunadamente, nada se sabe de la fecha en la que se exportaron los primeros ejemplares a Estados Unidos, ni de otros detalles importantes. De la primera que se tiene noticia es de la que llevaron a cabo los hermanos Maurice y William Wurts en 1815.
Sí se tiene, en cambio, información acerca de las primeras hembras registradas en The American Jersey Cattle Club, organizado en 1868, que fueron las importadas en 1850; nueve de las importadas en ese año aparecen en el volumen 1 del libro de registros. Allí los encontrarán el día que viajen y tengan la curiosidad de constatar el dato.
En Colombia
El ganado jersey está en Colombia desde hace pocos años. La primera importación que se recuerda fue la que hizo en 1946 Alfonso López Pumarejo, que llevó esos animales a su hacienda Timiza, en la Sabana de Bogotá
El gobierno colombiano realizó otra, en 1951; los ejemplares fueron ubicados en la granja que el ministerio de Agricultura tenía en Armero, y que se destinaron a cruzamientos con animales criollos y cebú.
Nueve años más tarde, la secretaría de Agricultura del Tolima trajo un lote directamente de la isla de Jersey para incrementar la producción lechera de los hatos criollos.
En los años siguientes han ocurrido sucesivas compras en el exterior, tanto en Estados Unidos como en Canadá y Costa Rica.
CARACTERÍSTICAS RACIALES
La vaca Jersey Ideal: pintura original al óleo de Bonnie L. Mohr por encargo de la American Jersey Cattle Association en 1991.
Tiene la habilidad de consumir nuestros pastos de tierra fría, media y caliente; heno, ensilaje y demás suplementos y convertirlos en alimentos en forma más eficiente que cualquier otro animal lechero.
Sus características zootécnicas más sobresalientes podemos describirlas así: el pelaje original es policromo pero el más conocido entre nosotros es el de color amarillento, arratonado o bayo. Hay animales de color marrón, leonado, y algunos con tendencia al negro. Generalmente, los animales llegados al país son de color amarillento arratonado, con cabeza, extremidades y cuello más oscuro. No son raras las manchas blancas. Alrededor del hocico presentan un halo de pelo más claro. Las mucosas son pigmentadas, generalmente negras o de gris pizarra. Los machos adultos tienen siempre un pelaje más oscuro.
Cabeza: Mediana, cara cóncava, ancha entre ojos; cuernos no muy grandes, curvos y en forma de corona. Ojos con mirada tranquila, orejas medianas, finas, en actitud alerta; hocico con ollares amplios, indicativo de un buen aparato respiratorio; labios musculosos y mandíbulas fuertes.
Cuello: Fino, largo, profundo, descarnado, con papada limpia y de unión suave a la cabeza y al tronco.
Cuerpo: Espaldas con buena separación pero angulosas a la altura de la cruz, pecho profundo y relativamente ancho. Costillas bien separadas, fuertes y profundas; abdómen con buen desarrollo. Cruz aguda, dorso fuerte y largo; lomo ancho, anca larga (vista de lado muestra un ángulo más bajo en la parte posterior -isquión- que en la anterior). Puntas de las caderas marcadas y separadas; muslos amplios y planos, nalgas profundas, suaves y resistentes para dar amplio espacio a la ubre.
Extremidades: De tamaño proporcionado, con hueso fino, de magníficos aplomos; pezuñas oscuras; piel suelta y flexible.
Cola: Larga, fina, bien insertada, terminada en una buena borla, generalmente negra.
Sistema mamario: Ubre firmemente adherida, con abundante tejido glandular flexible y no adiposo ni muscular; bien balanceada y nivelada, de textura fina que indica alta producción y un largo periodo útil; de longitud moderada, simétrica y de longitud, anchura y profundidad moderadas. Ligamento suspensorio o medio muy fuerte; vista por detrás, la ubre debe mostrar una separación en la mitad.
La ubre posterior, de inserción fuerte; alta, ancha, con amplitud uniforme de arriba abajo, con cuartos proporcionados y bien balanceados. La ubre anterior debe mostrar una inserción suave; firme, ancha y de longitud moderada, con cuartos bien balanceados.
Pezones de tamaño, forma y colocación importantes en su relación con el ordeño manual, pero mucho más con el mecánico. Esas características son altamente heredables.
Las venas mamarias son largas, tortuosas y ramificadas. La buena textura de la ubre es especialmente necesaria bajo los actuales sistemas de producción, caracterizados por manejo impersonal y ordeño mecánico.
Peso y producción
El peso de los terneros recién nacidos fluctúa entre 20 y 35 kilos; las vacas deben pesar entre 350 y 500; los toros, de 600 a 800 kilos.
TABLA DE PUNTUACION DE LA VACA JERSEY
APARIENCIA GENERAL
Individualmente atractiva, femenina, larga, de buen tamaño, con uniones armoniosas de todas sus partes, con un impresionante estilo y porte.
[10]
CARACTERÍSTICAS RACIALES
Cabeza: Limpia, proporcionada al cuerpo, hocico amplio, con las ventanas de la nariz abiertas; mandíbulas fuertes; ojos grandes y brillantes; frente ancha y con ligera forma de plato; puente de la nariz recto; orejas de tamaño mediano y siempre alertas.
Escápula u omoplato: Suave y fuertemente adherido al cuerpo.
[10]
Dorso: Recto y fuerte; lomo ancho y nivelado.
Anca: Larga, ancha y casi nivelada de iliones a isquiones; limpia y libre de parches de grasa; la articulación coxifemoral altai y ancha; el desprendimiento de cola al mismo nivel de la línea dorsal y nada tosco; cola delgada y délicada.
Patas y pezuñas: Hueso plano y fuerte, cuartillas cortas, corvejones limpiamente moldeados. Pezuñas cortas, compactas y bien redondeadas, con buen tacón y planta nivelada. Las patas delanteras con 10 mediana longitud, rectas, bien separadas y colocadas a escuadra. Las patas traseras casi perpendiculares del corvejón a las cuartillas, vistas de lado, y rectas cuando se observan desde atrás.
[10]
[30]
TEMPERAMENTO LECHERO
Habilidad evidente para producir leche, angularidad y agudeza general, sin debilidad; libre de cualquier tosquedad, dando la debida atención al período de lactancia.
Cuello: Largo, delgado, suavemente unido a los hombros; garganta, papada y pecho limpios.
Cruz: Afilada.
Costillas: Separadas, de hueso ancho, plano y largo.
Flancos: Profundos y refinados.
Muslos: De encorvados a planos, bien separados cuando se observan desde atrás, para proveer amplio espacio para la ubre y su ligamento posterior.
Piel: Suelta y plegable.
[20]
CAPACIDAD CORPORAL
Relativamente grande en proporción al tamaño del animal, que suministra amplia capacidad, fortaleza y vigor.
Barril: Fuertemente soportado, largo y profundo; las costillas bien arqueadas desde arriba; la profundidad y anchura del barril con tendencia a aumentar en su parte trasera. [10]
Línea del corazón: Grande y profunda con unas costillas delanteras bien arqueadas uniéndose suavemente a los hombros, espaldas llenas; llena en los codos; el piso del pecho, ancho. [10]
[20]
SISTEMA MAMARIO
Una ubre de fina textura, fuertemente adherida, bien balanceada y de gran capacidad, que indiquc una gran producción y un largo tiempo de uso.
Ubre: Simétrica, de largo moderado, ancha y profunda, fuertemente adherida, con hendiduras moderadas entre los medios y no entre los cuartos a los lados; suave, plegable y bien descolgada después de ordeñada; los cuartos, niveladamente balanceados.
[10]
Ubre delantera: De longitud moderada, con anchura uniforme desde el frente hacia atrás y fuertemente adherida.
[6]
Ubre posterior: Alta, ancha, ligeramente redondeada, anchura medianamente uniforme desde arriba hasta su base y fuertemente adherida.
[7]
Pezones: De tamaño uniforme, de mediana longitud y diámetro, cilíndricos, rectangularmente colocados debajo de cada cuarto, perpendiculares y con buen espacio vistos desde atrás y de lado.
[5]
Venas mamarias: Grandes, largas, tortuosas y ramificadas.
[2]
Debido al subdesarrollo natural del sistema mamario de las terneras y novillas, se debe poner menor, énfasis en éste y más en la apariencia general, el temperamento lechero y la capacidad corporal. Una discriminación de pequeña a grande debe hacerse para ubres dc terneras y novillas dcmasiado desarrolladas para la edad y engrasadas.
30
TOTAL 100
La alzada de las vacas es de entre 1,20 y 1,50 m. Su producción de leche, en 305 días, con dos ordeños, oscila entre 2.000 y 6.000 litros, con 4.70/o de grasa butirométrica.
Adaptación
Desde los primeros animales que se importaron a Colombia y que fueron enviados a regiones cálidas donde prolifera toda clase de ectoparásitos, la jersey ha demostrado su rusticidad y fácil adaptación a las condiciones tropicales. Ha probado, simultáneamente, que su capacidad para acomodarse a nuestro medio, muy diferente al de su origen, es altamente satisfactoria en comparación con otras razas europeas especializadas en producción de leche. Las experiencias en Tolima, Llanos Orientales, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Costa Atlántica son concluyentes acerca de esa adaptación.
Ese comportamiento permite concluir que la respiración es normal en cuanto a número e intensidad; que en las horas calurosas pasta en los potreros como si fuera oriunda de la región. Se acostumbra rápida y fácilmente a pastos de clima cálido como india, angleton, guinea, puntero, pará y otros. Además, teniendo buenas praderas no necesita alimento suplementario para animales horros y de levante. Es muy fértil, precoz y longeva.
Cruces
Ejemplares jersey se han cruzado, entre otras razas criollas, con hartón del Valle, lucerna, blanco orejinegro, lo mismo que con las europeas holstein y pardo suizo, con resultados satisfactorios, pero el gran ideal de cruzamiento es con el cebú, pues el macho que se obtiene es un novillo precoz, grande, con buena manta de carne y alto porcentaje en canal; la hembra es de buen tamaño, mansa y de buena producción de leche con alto porcentaje de grasa butirométrica y de sólidos totales.
CLASIFICACION LINEAL
Desde su fundación, Asojersey clasifica los hatos mediante el sistema lineal, empleado por las asociaciones de las cinco razas lecheras, cumpliendo las normas estipuladas para un mejor control de la raza.
Los ganaderos que siguen este programa son conscientes de los beneficios derivados del análisis de las características individuales de tipo como un patrón en la selección y de una clasificación final de sus vacas, que les permitirá saber qué toro necesita en su hato para mejorar los resultados generales.
En esta clasificación se tienen en cuenta estas características: tamaño, capacidad corporal, temperamento lechero, angularidad, patas vistas de lado, ángulo del pie y de la grupa, anchura de la grupa, ligamento de la ubre delantera, anchura y altura de la ubre posterior, colocación de los pezones, vista de atrás; soporte profundidad y balance de la ubre.
En porcentaje, la apariencia general recibe 30; al temperamento lechero se le otorgan 20; la capacidad corporal recibe 20, y la ubre 30. Es decir, que la vaca ideal, que todavía no ha nacido, recibe 100%.
LA MAS JOVEN
La asociación jersey es la más joven de las que hoy conforman a Unaga. Se creó en Bogotá cuando el 6 de octubre de 1980 se reunieron los criadores Santiago Vélez Garcés, Luis Alberto Noguera Calderón y Hugo Carrillo Burgos.
En noviembre de ese mismo año, el ministerio de Agricultura le otorgó la personeria jurí(lica. La primera asamblea se reunió el 30 de marzo de 1982 con la asistencia de los fundadores, a quienes se sumó Fabio Jaramillo. En esa ocasión se designó a Santiago Vélez Garcés como presidente y a Luis Alberto Noguera Calderón como primer vicepresidente.
Los primeros registros se expidieron en junio de 1983 para animales que se habían importado de Estados Unidos para los criadores Santiago Vélez, Luis Alberto Noguera, Pecuaria Rincón Hondo, Diego y Fabio Jaramillo, Claudino Pita, Alberto Botero, Hernando Trujillo y Heinsohn hermanos.
35 Años en la Ganadería Colombiana. Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas. Bogotá. 1889.