Se originó en los distritos de ese mismo nombre en la India, especialmente en la costa Sur, en la provincia de Madrás. Fue en el Brasil donde algunos autores empezaron a denominar Nelore, como sinónimo de Ongole, a un importante grupo étnico introducido desde ese distrito.
Se les utiliza para la producción de leche, carne y trabajo, en zonas donde se les exige alta rusticidad. En su país de origen, la aptitud lechera fue perfeccionada, pudiéndose citar a veces vacas cuya producción sobrepasó los 1.200 kg por lactancia, con un promedio de 4 kg diarios; existen ejemplares de hasta 1 600 kg. Se ha obtenido el mejor perfeccionamiento de la raza con buenos tipos de animales productores de carne, desde luego en zonas tropicales. En lo que respecta al peso al nacer se reportan 30 kg para los machos, y 25 kg para las hembras. A los dos años, y en un buen régimen pueden alcanzar los 400 kg. Los adultos pueden alcanzar un peso de 800 kg (machos) y 500-600 kg las hembras.
La fuerza de la selección natural, que por siglos se ejerció en el medio hostil de la India, sirvió a los antecedentes del actual Nelore para modelarlo anatómica y fisiológicamente conforme a un común denominador: gran capacidad física para acrecentar la supervivencia, traducida por singulares aptitudes de vigor, fertilidad y longevidad, condiciones que le dieron base a un temperamento activo, gran sobriedad y considerable resistencia a la acción negativa de la ecología
CARACTERÍSTICAS RACIALES
Estas se manifiestan principalmente en la cabeza:
- Frente: Ancha; vista de frente semeja la tapa de un ataúd.
- Perfil: Rectilíneo.
- Cara: Proporcionada y con un surco longitudinal llamado gotera.
- Ojos: Vivos, sobresalientes, casi redondos.
- Orejas: Cortas, dirigidas hacia adelante y hacia los costados, con el borde inferior recto.
- Cuernos: Cortos, cónicos, con puntas divergentes, dirigidos hacia atrás y hacia arriba.
FMVZ-UNAM. Departamento de Producción Animal. México. 2001
© Carlos Crismatt Mouthon