En 1937 se inició en Bugalagrande, Valle del Cauca, el cruzamiento entre las razas criollo Hartón del Valle y las europeas Holstein y Shorthorn, que posteriormente originó la raza Colombiana LUCERNA.
El aporte del criollo fue esencialmente su alta fertilidad y tolerancia al ambiente cálido tropical. El mayor aporte de las 2 razas Europeas fue el incremento en la producción de leche, por ende la Lucerna es prototipo de producción doble propósito en el trópico: leche y carne.
El fenotipo característico es un bovino con cuernos, pelaje que varía de color rojo cereza a bayo, conformación intermedia a los tipos leche y carne, toros de tamaño mediano a grande y vacas con ubre de abundante tejido glandular.
Los animales de esta nueva raza Colombiana son de temperamento tranquilo, tolerantes al calor, precoces y fecundidad sobresaliente. Otra cualidad especial es su alta producción de leche diaria y por lactancia.
La asociación de la raza LUCERNA se encuentra afiliada a FENARCOL y registra un inventario de 2.733 animales puros, en 15 productores, la mayor parte en el Valle del Cauca.
Razas Bovinas Criollas y Colombianas. Banco Ganadero. ICA. Ministerio de Agricultura. 1989.
El Ganado Bovino Ibérico: 500 Años Después. A.T. Primo. Archivos de Zootecnia. Brasil.