Esta nueva raza colombiana alberga el vigor híbrido del cruzamiento entre la raza criolla Romosinuano, la europea Red Poll y el Bos indicus Brahman rojo. Se desarrolló en el trópico cálido del Médio Magdalena (La Dorada), mediante cruces iniciados en 1938.
La fijación de características, por selección del cruce entre estas 3 razas, produjo la raza Velásquez tipificada por un bovino topo, de pelaje liso rojo cereza, piel móvil y abundantes glándulas sudoríparas que ayudan a tolerar altas temperaturas y parasitismo externo.
En su fenotipo predomina el tipo carne, musculoso en su línea dorsal y cuartos posteriores con buen rendimiento en carne, pero también resultan vacas con tendencia a producción moderada de leche, por lo cual se obtienen terneros de buen peso al destete. Las extremidades son relativamente cortas y por esto su alzada resulta mediana.
La raza VELASQUEZ cuenta con un inventario ganadero de 3.081 cabezas puras, la mayor parte en el Departamento de Caldas, y sus 16 criadores se encuentran asociados y afiliados a FENARCOL.
Razas Bovinas Criollas y Colombianas. Banco Ganadero. ICA. Ministerio de Agricultura. 1989.
El Ganado Bovino Ibérico: 500 Años Después. A.T. Primo. Archivos de Zootecnia. Brasil.